sábado, 7 de noviembre de 2020

 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EDUCATIVA


1.ÁREA DE INVESTIGACIÓN:

El trabajo se realizó en el área Ciencias Sociales correspondiente al campo comunidad y sociedad, dentro del currículo del sistema educativo plurinacional

2. TEMA:

El presente tema está enfocado al estudio de la prehistoria, con la utilización del material didáctico la línea del tiempo.

3. TÍTULO:

La definimos el título del tema se lo realizo de la siguiente manera: El estudio de la prehistoria con la utilización del material didáctico la línea del tiempo.

4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

Las aulas en educación se caracterizan por la diversidad de alumnos, no sólo por el grado que cursan, sino por las naturales diferencias en los estilos de aprendizaje, habilidades, información, experiencias, y edades. En sí misma la diversidad no tendría que constituir un problema en el aprendizaje de la prehistoria, puesto que incluso en las aulas con estudiantes las diferencias en el aprendizaje son innegables. En ese sentido se hace muy importante la utilización de la línea del tiempo para el aprendizaje de la prehistoria.

4.1 Formulación del problema

¿Qué habilidades desarrolla el estudiante con la utilización de la línea del tiempo en su desarrollo de su aprendizaje sobre la prehistoria  y qué características debe  tener  la enseñanza de los maestros hacia sus estudiantes con diferentes temas sobre la prehistoria?

5. PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN

5.1 Propósito General

Identificar las habilidades y destrezas en los estudiantes sobre la utilización de la línea del tiempo en la prehistoria, que permite generar mejores capacidades de aprendizaje en los estudiantes

 5.2 Propósitos específicos.

-Identificar las concepciones que tienen los estudiantes sobre el aprendizaje,de la prehistoria con la utilización de la línea del tiempo ,su rol como estudiante del mismo.

-Identificar las necesidades de aprendizaje de los estudiantes  y proponer la utilización de la línea del tiempo en el aprendizaje de la prehistoria como estrategias.

-Aplicar la línea del tiempo para el aprendizaje de la prehistoria en las  áreas de geografía, educación cívica e istoria u para asegurar correcta de la prehistoria.

6. SUPUESTO DE LA INVESTIGACIÓN.

-  Al aplicar la línea del tiempo en el estudio de la prehistoria el estudiante mejora su aprendizaje.

 -Cualquier hecho histórico tiene: tiempo, lugar y hecho

  -La línea del tiempo es muy útil para el estudio de los hechos acaecidos durante la prehistoria.

7. JUSTIFICACIÓN.

7.1 Justificación académica.

El presente estudio se enmarca en la preocupación de enseñanza y aprendizaje

sobre cómo lograr que los estudiantes aprendan de forma más sencilla y dinámica la prehistoria. En lo general muchos consideran que el estudio de la prehistoria es monótono y aburrido. Las mejores posibilidades de enseñanza están aún lejos de ser alcanzadas por diferentes aspectos, como por ejemplo el estímulo afectivo, dinámicas grupales.

Sólo a través de una mejor estrategia orientada a generar mayor interés por el aprendizaje de la prehistoria puede cambiar este panorama y a eso llámanos el aprendizaje de la prehistoria con la aplicación de la línea del tiempo.

7.2 Justificación Metodológica.

Para lograr los objetivos de estudio, acudiremos al empleo de la técnica de la cronología de la línea del tiempo y su procesamiento en software para estudiar la prehistoria. Con ello se pretende conocer el grado de comprensión que posee el estudiante, en el análisis, interpretación de la prehistoria, cooperación y toma de decisiones. Así, los resultados de la investigación se apoyan en técnicas de investigación válidas sobre el área.

 7.3 Justificación práctica

De acuerdo con los objetivos de estudio, su resultado permite encontrar soluciones concretas a problemas de aprendizaje sobre la prehistoria, que inciden en los resultados de los estudiantes. Con tales resultados tendremos la posibilidad de proponer cambios en el proceso de enseñanza y aprendizaje  en el sistema educativo.

8. ESTADO DE ARTE

Línea de tiempo

¿Qué es una línea de tiempo?

Una línea de tiempo es una representación gráfica que permite ver y comprender secuencias de tiempo entre eventos.

Las líneas del tiempo son una herramienta visual para ordenar y explicar cronológicamente procesos o acontecimientos que han ocurrido a lo largo de un período, por lo cual son muy útiles como recurso pedagógico.

En el mundo organizacional, una línea de tiempo puede ayudar a ver la evolución o involución de un proceso, departamento, producto o de la empresa misma.

¿Cómo hacer una línea de tiempo?

Para hacer una línea de tiempo de forma correcta es imprescindible seguir algunos pasos:

·         Seleccionar un tema.

·         Seleccionar el período que se desea representar: el período a estudiar puede ser un día específico, un año, una década, un siglo, lo importante es que en la línea de tiempo aparezca claramente el inicio y el fin del evento que va a analizar.

·         Escoger los aspectos o hechos más relevantes: la línea de tiempo es un recurso para visualizar y sintetizar información. Por lo tanto, lo más útil es elegir solo aquella información que sea pertinente para el tema.

·         Usar una medida de tiempo: en una línea de tiempo las secciones que dividen cada período deben tener la misma medida. Por ejemplo, si se va a hacer una representación de los hechos más importantes del año, la línea del tiempo puede estar divida en meses. Si es un período histórico, puede estar dividida en décadas o siglos.

·         La información que da contexto a la línea de tiempo debe ser breve y concreta: por ejemplo, año y título del acontecimiento.

9. METODOLOGÍA

9.1 Paradigma

La presente investigación se ha desarrollado desde un enfoque cualitativo,siendo nuestro especial interés el estudio de la prehistoria con la línea del tiempo. Para tal efecto hemos seleccionado a tres factores importantes: Lectura comprensiva, lectura de imágenes y cronología de años.

9.2 Enfoque

Para desarrollar el trabajo de investigación tómanos en cuenta el enfoque cualitativo, apoyándonos en métodos como el cuestionario y el diario de campo.

9.3 Diseño

Para la presente investigación posea confianza se ha elaborado instrumentos que tengan firmeza y coherencia, para la recolección de datos de mucha valides.

 9.4 Tipo de Investigación

El tipo de investigación que llevamos adelante  fue “la investigación aplicada” se desarrolla con el propósito de resolver de manera práctica una problemática particular establecida por el investigador la cual es el estudio de la prehistoria con la línea del tiempo.

10 PROPUESTA

Uno de los propósitos de esta investigación fue abordar el estudio de la prehistoria a partir de la utilización de la línea del tiempo para un mejor aprendizaje de los estudiantes. Sugerimos  la utilización este de esta herramienta didáctica para el estudio de la prehistoria en el área de ciencias sociales, de una manera muy creativa y dinámica despertando de esta forma despertar el interés en los estudiantes para el estudio de la prehistoria, bajo el enfoque del modelo sociocomunitario

 BIBLIOGRAFÍA

 Elgar, R. (1965). Introducción a la prehistoria (2nd ed.) Lussex: Raymond Elgar.

 FERREIRO, Ramón “Estrategias didácticas del aprendizaje cooperativo: el constructivismo social: una nueva forma de enseñar y aprender. México. Trillas, 2003.







miércoles, 4 de noviembre de 2020

 






INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Introducción:

La investigación es conocer detallada y minuciosamente un problema de conocimiento. Consiste en una actividad encaminada hacia la creación de un cuerpo organizado de conocimientos científicos sobre todo aquello que resulta de interés para los educadores. (Travers,1979)

Desarrollo:

Se entiende por investigación educativa todas aquellas acciones de investigación que tienen como fin esclarecer diversos aspectos del proceso de enseñanza –aprendizaje o intervenir en dicho proceso para optimizarlo. La investigación educativa se extiende al funcionamiento de las instituciones educativas, los métodos de enseñanza, el  diseño curricular, los materiales y recursos educativos, las innovaciones introducidas y cualesquiera otros aspectos relacionados con la educación, y responde  a la necesidad de identificar, diagnosticar y generar acciones educativas eficaces.

Conclusión:

La investigación es un elemento que fortalece el proceso de aprendizaje, que permite corregir o verificar el conocimiento.

Bibliografía:

Sarmiento, J.A.(2013). La educación con plenitud. Ediciones de la Universidad de Castilla- La Mancha

  INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EDUCATIVA 1.ÁREA DE INVESTIGACIÓN: El trabajo se realizó en el área Ciencias Sociales correspondiente al campo ...